CAUSAS DE LA DESERCION ESCOLAR: FACTORES INTERNOS DE LAS INSTITUCIONES QUE INFLUYEN EN ESTE FENÓMENO


Dentro de los factores que más inciden en la deserción escolar de nuestras instituciones, puede ser la presión de los profesores que muchos alumnos llaman (Cargadilla), otro de los factores es la violencia física y psicológica de algunos alumnos que buscan amedrentar y querer ganar poder dentro de sus aulas o instituciones, aprovechándose de los defectos y complejos de sus compañeros esto es lo que siempre ha existido pero que en nuestra actualidad, día a día, por la influencia de los Medios de comunicación y los ambientes en los que son formados nuestros jóvenes se empieza a vivir de manera más pronunciada el fenómeno que hoy llamamos Bullying o Matoneo, que se puede ejercer de forma consciente  o inconsciente, bien sea como lo dijimos anteriormente por los alumnos o profesores.

Dentro de las instituciones esta realidad tan grave se vive de manera casi sigilosa dentro de los colegios lo que evita que los docentes y directivos puedan tomar cartas sobre el asunto, haciendo que este silencio genere en los jóvenes el desánimo por regresar a su colegio y en cierta manera fastidio por el estudio, las amenazas en contra de ellos, los golpes, proferir apodos y decir cosas que afectan su estado de ánimo, evita que los jóvenes de hoy vivan de manera óptima su educación, ya que es tal la presión que su miedo evita contarle incluso a sus padres de familia.

El peor de estos casos es que estos no solo se quedan en las aulas de clase o la misma institución sino que ahora debido a la amplia cobertura de las redes sociales, se vive este fenómeno por medio de la tecnología lo que hace que estos problemas se prolonguen mucho más allá de un plano meramente institucional. Hoy cada uno de nosotros debe ser consciente de que este fenómeno puede darse en cualquier institución y es urgente que se trate de detectar este problema ya que esto haría que el rendimiento del colegio colapse y el ausentismo reine.

Hay otra situación que amerita mucho cuidado y es la influencia de las pandillas y expendedores de alucinógenos que amenazan y obligan a los niños y jóvenes a hacer cosas que no está bien y se sale del plano de lo normal de una ambiente institucional, esto aunque es un factor externo se convierte en un factor interno que daña el ambiente de la comunidad educativa.

Un último factor que aleja de los jóvenes las ganas de seguir estudiando son las riñas que se generan por diversas circunstancias (sentimentales, académicas, deportivas, envidias, entre otras) que atemorizan a los alumnos hasta el punto de que ni la compañía de sus padres evita tal temor.


Por tanto vemos que son múltiples los factores que internamente pueden dañar el gusto de los alumnos por estudiar y la responsabilidad que tienen los docente y directivos por encontrar soluciones a estos pedagógica e inmediatas para evitar el número alarmante de deserción en los niños y jóvenes.

Debate: (por favor, compartir tus ideas en los comentarios).

¿Que podemos hacer cuando hay matoneo y esto genera en nosotros el deseo de no volver a clase?

No hay comentarios:

Publicar un comentario